Actividad de terapia ocupacional y de orientación a la realidad: Día de Andalucía
Los grupos del Taller de Estimulación Cognitiva de ALZHECON de Albuñol, Los Castillas y La Rábita hemos celebrado el Día de Andalucía con varias actividades en el marco de nuestro servicio de tratamiento no farmacológico y preventivo de la pérdida de memoria.
Elaborando un mural representativo de esta fiesta autonómica mediante una original actividad de terapia ocupacional y orientación a la realidad. Con esta iniciativa de terapia ocupacional trabajamos la motricidad fina de las manos mediante la decoración con papel de seda del vestido de nuestra simpática flamenca , orientación a la realidad con esta actividad basada en esta Fiesta autonómica y sobre todo derrochando raudales de creatividad...
Originalidad, terapias no farmacológicas de estimulación y sonrisas!!
Decoración de los trajes flamencos mediante bolas de papel de seda |
Mural conmemorativo del Día de Andalucía con una divertidas flamencas |
Queremos también compartir con todos vosotros nuestra Original fachada andaluza elaborada por el Grupo del Taller de Estimulación Cognitiva de Alzhecon de la Rábita en concreto y que decora el Aula Memoria.
A lo largo de toda la semana nuestros mayores elaboraron unas originales macetas con los colores de la bandera autonómica, así como unos coloridos platos granadinos.
A la vez que disfrutaron a lo grande hemos trabajado la motricidad fina, operaciones consecutivas, orientación temporal y otras capacidades; cumpliendo con los objetivo de tratamiento del deterioro cognitivo.
![]() |
Original macetero decorado con la bandera autonómica elaborado por nuestras usuarias |
![]() |
Fachada Andaluza elaborada por el Grupo de Estimulación Cognitiva de La Rábita |
Además disfrutamos de una actividades convivencial mediante Desayuno andaluz con pan y aceite en los tres núcleos de población en los que ofrecemos el Servicio de Estimulación cognitiva y prevención de la Pérdida de Memoria.
Desayuno saludable del Día de Andalucía con Pan tostado, aceite y azúcar |
Comentarios